miércoles, 24 de septiembre de 2014

Cuestinario 1.Marta Atienza Correas

Cuestionario 1.

1. Define envejecimiento
El envejecimiento es un proceso universal, continuo, irreversible, dinámico, progresivo, declinante y heterogéneo, y hasta el momento, inevitable, en el ocurren cambios biopsicosociales resultante de la interacción de factores genéticos, sociales, culturales, del estilo de vida y la presencia de enfermedades.


2. Indica la diferencia entre geriatría y gerontología

La gerontología es la ciencia que estudia el envejecimiento desde sus diferentes esferas (biológicas, psicológicas, socio-económica y culturales) mientras que la geriatría es una rama de la gerontología (biológica) así como una especialidad médica habitualmente enfocada en la parte clínica de las patologías del envejecimiento además de a la prevención, asistencia y rehabilitación del adulto mayor.


3. ¿Cuántos tipos de edades conoce?
-La edad cronológica: es la edad que se determina por la fecha de nacimiento.

-La edad biológica/fisiológica: es la edad en relación con el grado de envejecimiento. Es evidente que unas personas envejecen con más rapidez que otras. Esta edad es quizás la que más se acerca a la verdadera edad de la persona.

-La edad psíquica: es la determinada por los rasgos psicológicos de cada grupo de edad. Cada edad tiene su rasgo psicológico determinado, por lo que sería un grave error pretender que una persona de 80 años pensara como uno de 40 o uno de 20. Lo que sí resultaría acertado y posible sería la eliminación de los rasgos psicológicos negativos que no deben de asociarse a la edad.

-La edad social: es la edad marcada por circunstancias económicas, laborales y familiares. De este modo, la jubilación marca una edad social.


4. Define una de las teorías sobre el envejecimiento.
Dentro de las teorías biológicas encontramos la” teoría del reloj biológico”, según la cual el proceso de envejecimiento está genéticamente programado. Dicho de otro modo, existiría el llamado gen del envejecimiento que, en un momento determinado, provocaría la aparición de los cambios moleculares, celulares y de sistemas que se observan con el envejecimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario