jueves, 25 de septiembre de 2014

Práctica 1. Miriam Patón Rosillo

AMOR (2012)

Película francesa cuyo argumento gira entorno a una pareja de ancianos que viven en un apartamento en París. George y Anne, profesores de música durante toda su vida laboral, ahora son ancianos y viven retirados. Uno y otro son amantes de la música, dos personas que se aman después de haber compartido toda una vida juntos.

Se trata de una película en la que entran en acción únicamente dos personajes, aunque también aparece algún actor secundario en algún momento específico. Se desarrolla en un solo espacio lo que hace que se convierta en una película diáfana y las secuencias podrían destacarse por poseer cierta lentitud. 


Amor, en cuanto a mi parecer, se trata de una película triste sobre la decrepitud y la resignación, sobre el cariño, el dolor y la muerte. Sobre la vida en toda su diáfana expresión, y sobre la vida compartida: en cada gesto del hombre hacia su mujer y en cada mirada o balbuceo de ella vemos no sólo el trágico presente sino la entera existencia de sus vidas, a la que no son ajenas las estancias del apartamento. 


Desde mi punto de vista personal, como he dicho antes, me ha parecido una película muy triste. Y cierto es, que es muy triste ver cómo día a día el problema de Anne va empeorando y la impotencia de George por no poder hacer nada para ayudarla. Aun así, la manera en la que se porta su marido con ella es inmejorable. 

Las ideas principales que se pueden reflejar en la película son el deseo de independencia por parte de Anne, un deseo que se ve truncado por su empeoramiento de la enfermedad que hace que ya no pueda valerse por sí misma en tareas que antes, realizaba sin ningún problema o ayuda de su marido. También se percibe la necesidad de la mujer por insistir en el hecho de que no quiere ser atendida por ningún médico ni tampoco quiere visitar ningún hospital, idea que no comparte su marido hasta que le promete que lo hará por ella. 

El sentimiento de culpa también es un aspecto importante que hay que considerar en esta película. Un sentimiento de culpa que aparece en Anne después de la operación y de ver que al no poder valerse por sí misma, su marido ahora, será el que haga las cosas por ella, incluso cuidarla, darle de comer y vestirla. 
Hay dos caras diferentes en la película con respeto al personal sanitario. Una cara amable, simpática, cuidadora y asistencial. Otra, desagradable, antipática y maleducada. Ahí, nos podemos dar cuenta de que, a veces, por muy complicada que sea nuestra vida, siempre hay gente peor que nosotros y que quizás con nuestra ayuda, puede mejorar o al menos, hacer que sus vidas sean menos complicadas de lo que son.

Totalmente recomendable.



No hay comentarios:

Publicar un comentario