Blog dedicado a la asignatura Enfermería Geriátrica en el cual iremos colgando los trabajos de clase y de prácticas del grupo 18.
Trabajos individuales
miércoles, 26 de noviembre de 2014
Bibliografía 10.Marta Atienza Correas
MALNUTRICIÓN
Bibliografía: Eugenia Mendez Estevez, Juana Romero Pita ,Mª José Fernández Domínguez , Patricia Troitiño Álvarez , Silvia García Dopazo , Milagros Jardón Blanco et al . ¿Tienen nuestros ancianos un adecuado estado nutricional?: ¿influye su institucionalización?. Nutr. Hosp. 2013 Jun ;28(3): 903-913.
La valoración del estado nutricional tiene como finalidad determinar esta situación en un paciente con el fin de apreciar las eventuales desviaciones de la normalidad tanto en el exceso de nutrición como de una desnutrición en cualquiera de sus formas. Esta última es particularmente importante ya que existe la evidencia de una mayor morbilidad y mortalidad asociada a los paciente desnutridos.
El mal estado nutricional provoca anorexia, aumento del número de infecciones intercurrentes, compromete la inmunocompetencia, retarda la cicatrización de las heridas, puede interferir con la acción de los antibióticos y producir hipoproteinemia, contribuyendo todo ello a que la duración de la enfermedad se prolongue y el pronóstico se agrave
Epidemiologia de la desnutrición:Se calcula que se sitúa entre un 3 y un 7% en caso de población no institucionalizada; si hablamos de población institucionalizada ese porcentaje asciende hasta un 30-60%, siendo la mayoría de los estudios realizados en ancianos mayores de 80 años.
Existen una serie factores de riesgo, bien conocidos, que al estar presentes aumentan la posibilidad de presentar desnutrición en la población anciana: 1) edad mayor a 80 años; 2) ingresos bajos; 3) vivir solo o falta de apoyo; 4) polimedicación; 5) enfermedades crónicas (insuficiencia cardiaca, demencia, patología orofaríngea o neurológica); 6) alteraciones de la masticación; 7) hospitalización e institucionalizados;8) alcoholismo; 9) depresión.
Nuestros ancianos validos están muy bien nutridos. La edad, una buena calidad de vida y un buen apoyo social son factores protectores.
El riesgo de desnutrición se asocia a más edad, estar institucionalizados, mayor numero de patologías y de fármacos.
La realización de estudios de intervención en hábitos nutricionales en ancianos constituirían una importante línea de investigación a impulsar, ya que con pequeños cambios se podrían conseguir importantes mejoras en el estado nutricional de esta población que es donde encontramos mayor riesgo de desnutrición en los países desarrollados.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario