Cuidados al final de la vida
Loncán P., Gisbert A., Fernández C., Valentín R., Teixidó A., Vidaurreta R. et al . Cuidados paliativos y medicina intensiva en la atención al final de la vida del siglo XXI. Rev Sis San Navarra. 2006; 37(7): 2-8
El objetivo fundamental de la Medicina Intensiva es la atención al paciente crítico, es decir, personas con una enfermedad o condición amenazante para su vida pero con posibilidades de recuperación; a pesar de los tratamientos, incluidos los de soporte vital, con frecuencia no se consigue la curación y es entonces cuando se plantea la retirada de los mismos por criterios de futilidad. Una vez adoptada esa decisión los esfuerzos deben dirigirse a aplicar los cuidados necesarios para conseguir un final de la vida sin dolor ni sufrimiento, procurando que el paciente esté acompañado de sus seres queridos. Estudios realizados muestran las lagunas formativas y asistenciales que existen en la atención a los pacientes en el final de la vida dentro del ámbito de las Unidades de Medicina Intensiva. El presente artículo revisa la aportación que los Cuidados Paliativos pueden ofrecer para mejorar la asistencia a los enfermos que fallecen en UMI y a sus familiares. La ontología de cuidados paliativos tiene como objetivos la mejoría sintomática, la prevención de las posibles complicaciones, conocer y respetar los criterios de bienestar del paciente y la atención a la familia en el proceso final y en el duelo. Por tanto, implica a diversas disciplinas del campo de la salud y las impelen a trabajar con objetivos comunes. En situaciones de final de la vida el conocimiento y la sensibilidad de los profesionales tienen que estar al servicio del compromiso de fidelidad con el paciente que permita reorientar los esfuerzos terapéuticos hacia los objetivos propuestos.
La calidad de la atención sanitaria a los pacientes que fallecen en las UMI tras la limitación de tratamientos de soporte vital y el apoyo a sus familiares implica la prestación de unos cuidados paliativos adecuados. La formación de los profesionales de medicina intensiva a menudo es deficiente en éste área y por ello es necesaria una colaboración con las unidades de cuidados paliativos, además de incluir el aprendizaje de cuidados paliativos en la formación de los especialistas en pacientes críticos. Mejorar las habilidades para la comunicación con el paciente y sus familiares, discutir y registrar adecuadamente las órdenes de limitación de tratamientos, incluir la sedación y otros cuidados que procuren la comodidad del paciente, así como la evaluación posterior del proceso son la base de una atención integral y de calidad de las personas que no podemos curar pero a las que tenemos la obligación de cuidar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario