miércoles, 19 de noviembre de 2014

Cuestionario 7. Rubén Castro Prada

1. ¿Qué cambios pueden producirse con el envejecimiento en la fisiología de la sexualidad?
Hombres:
- Se produce un aumento del tamaño de la próstata.
- Menor viscosidad y volumen de liquido seminal.
- Disminución de la testosterona y espermatogénesis.
- Disminución de la fuerza de las contracciones plasmáticas.

Mujeres:
- Disminución de estrógenos y progesterona.
- Disminución del tamaño de útero y ovario.
- Disminución de la lubricación vaginal.
- Disminución del grosor y elasticidad vaginal.

2. Estos cambios que se producen con el envejecimiento, ¿justifican siempre que se produzca una disminución del interés sexual?

En esta edad se produce una necesidad de experimentar y disfrutar de otro tipo de relaciones sexuales.


3. ¿Cuáles son los problemas de salud o las enfermedades que pueden obstaculizar la sexualidad?
- DM.
- Alcoholismo.
- Artritis, artrosis.
- Fármacos.
- Quimioterapia, radioterapia.
- Problemas cardíacos.
- Incontinencia urinaria.


4. ¿La menopausia se asocia a una disminución del interés sexual?
Puede provocar una disminución del interés sexual. 
Aunque el hecho de que la mujer esté en esa etapa de su vida, el sexo también puede ser un poco más seguro y relajado, puesto que ya no hay riesgo de concebir.


5. ¿Es la impotencia una consecuencia inevitable del envejecimiento?

No, ya que existen tratamientos y terapias y puede ser curable.


6. ¿Qué factores psicológicos pueden obstaculizar el disfrute de una adecuada sexualidad en la vejez?
- Estereotipos, prejuicios culturales.
- Pensamientos negativos.
- Cambios en estilos de vida, depresiones.
- Demencias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario