viernes, 14 de noviembre de 2014

Cuestionario 7. Marta Atienza Correas



  Cuestionario 7.

1.¿Qué cambios pueden producirse con el envejecimiento en la fisiología de la sexualidad?

*Mujeres:
-Disminución del tamaño de los ovarios,trompas y útero,atrofia de la mucosa de endometrio, cuello uterino y vagina
-Tras la menopausia disminución de niveles estrogénicos y androgénicos
-Enlentecimiento de la fase de excitación sexual
-Menor y más lenta secrción del moco cervical provocando dificultad en la penetración y posiblemente dolor
-Vagina más corta y menos elástica
-Menos intumescencia del clítoris y de la plataforma vaginal
-Disminución en frecuencia e intensidad de las contracciones orgásmicas
-Menos rubor cutaneo y más limitado,tensión en el coito y lesión mamaria
-Aceleración del deseo poscoital
 *Hombres:
-Reducción de los niveles de testosterona.
-Menor sensibilidad pereana.
-Enlentecimiento de la erección
-Menor turgencia de pene erecto debido a la pérdida de elasticidad de los vasos sanguineos y de la potencia de los musculos
-Menor y más lento ascenso testiculas durante la excitación por laxitud del cremaster.
-La eyaculación se retrasa y también la sensación de que la eyaculación es inevitable, lo que se convierte e una ventaja para los eyaculadores precoces
-Menor necesidad física de eyacular, producción del líquido pre-eyaculatorio y volumen y calidad funcional del esperma eyaculado
-Menor número e intensidad de las contracciones orgásmicas
-Aumenta mucho el periodorefrectario tras la erección, lo que puede hacer necesario el trancurso de varios días antes de conseguir otra erección completa
-Eyaculación en un porcentaje del 100% de los coitos.


2.¿Estos cambios justifican que se produzca siempre una disminución del interés sexual?

Se ha demostrado que ni el interés ni el deseo sexual desaparecen con la edad. En la mujeres puede producirse un disminución del interes sexual ocasionado por lo cambios de la menopausia.La forma de ejercer la sexualidad en la vejez viene determinada por las actictudes hacia el sexo que el sujeto ha tenido a lo largo de su vida.

3. ¿Cuáles son los problemas de salud o las enfermedades que pueden obtaculizar la sexualidad?

Entre las enfermedades o problemas de salud que pueden hacer más difícil la vida sexual de los ancianos son:
- Artritis. El dolor de las articulaciones ocasionado por la artritis puede hacer que el contacto sexual resulte incómodo.
- Dolor crónico: un dolor que persiste durante más de un mes o que aparece y desaparece frecuentemente, que puede ser ocasionado por problemas óseos, musculares, herpes zoster, mala circulación, o problemas de los vasos sanguíneos. Estos, pueden interferir en la intimidad de los ancianos.
- Diabetes puede causar impotencia.
- Problemas del corazón, arteriosclerosis, etc pueden implicar problemas de erección.
- Enfermedad arterial oclusiva peneana
- Algunas personas que han sufrido un infarto temen que tener relaciones sexuales pueda ocasionarles otro ataque. La probabilidad es muy baja. La mayoría de estas personas pueden volver a tener relaciones sexuales entre 3 y 6 semanas después de estabilizarse tras un ataque.
- Incontinencia.
- Accidente cerebrovascular. Un accidente cerebro-vascular rara vez afecta la capacidad de tener relaciones sexuales, aunque es posible tener problemas de erección.
- El déficit de vitamina B12 puede afectar también a la sensibilidad peneana de los hombres.
- También hay que tener en cuenta que muchos medicamentos tienen efectos secundarios que pueden influir sobre la función sexual.

4.¿La menopausia se asocia a una disminución del interés sexual?

La disminución de los niveles hormonales asociados a la menopausia puede provocar cambios en el deseo y en el funcionamiento sexual de la mujer. En este periodo de la vida, las mujeres pueden notar mayor dificultad para excitarse o que son menos sensibles a las caricias, lo que puede resultar una disminución en su interés sexual.

Además de unos niveles de estrógenos más bajos, también puede existir una disminución en el suministro de sangre a la vagina, lo que puede afectar a la lubricación vaginal y por tanto dificultar las relaciones sexuales.

Sin embargo, es importante destacar que los bajos niveles de estrógenos no son los únicos culpables de la disminución del deseo sexual, hay muchos otros factores que pueden influir en el interés de la mujer en la actividad sexual durante la menopausia como depresión o ansiedad, el estrés, los problemas de salud o el uso de ciertos fármacos.

5.¿ Es la impotencia una consecuencia inevitable del envejecimiento? 

Es la incapacidad para conseguir o mantener una erección satisfactoria para el coito.La prevalencia es del 52% en varones de 40 a 70 años. Sin embargo, los varones pueden disfrutar de la actividad sexual durante toda la vida; aunque la cantidad y la fuerza del eyaculado y la tensión muscular se reducen, la disfunción eréctil no es un proceso inevitable en relación con el envejecimiento.

6.¿Que factores psicológicos pueden obstaculizar el disfrute de la adecuada sexualidad en la vejez?
-Las mujeres se sienten menos atractivas y más inhibidas con respecto a las relaciones sexuales
-Además de que muchas parejas van optando poco a poco por la abstinencia
-La sociedad, no ayuda a que las personas ancianas puedan vivir y manifestar libremente su sexualidad.
-Incapacidad para aceptar la vejez puede hacer que tengan prejuicios frente a otros ancianos y se nieguen a relacionarse con ellos
-Depresión, trastornos de ansiedad, factores estresores, pérdida de la pareja, problemas socioeconómicos y familiares.


No hay comentarios:

Publicar un comentario